
El proyecto "Informe anual sobre la imagen de Estados Unidos en España" tiene como fin poner en marcha un seguimiento regular, lo más preciso y detallado posible, de la imagen, las actitudes y las opiniones que, en conjunto y en el momento actual, constituyen la mentalidad colectiva de nuestra sociedad en relación con los Estados Unidos de América.
La finalidad principal del proyecto es conocer el actual clima de opinión sobre Estados Unidos en España, basándose en los siguientes objetivos:
Captar la evolución de la imagen de los españoles sobre aspectos concretos de Estados Unidos
Detectar el clima de opinión predominante, en conjunto, ante los productos y marcas procedentes de otros países, más concretamente los originarios de Estados Unidos
Grado de conocimiento y aceptación del presidente de Estados Unidos
Evaluación del grado de satisfacción con las relaciones internacionales entre España y Estados Unidos
Para llevar a cabo el barómetro ciudadano sobre la imagen de Estados Unidos en España se empleará la metodología CATI.
Diseño metodológico
Ámbito: nacional
Universo: población de 18 años en adelante residente en el ámbito de estudio
Tamaño y distribución de la muestra: 800 entrevistas a teléfonos móviles, distribuidas según los datos de población por sexo y edad de los ciudadanos
Error de muestreo: para un nivel de confianza del 95.5 % (que es el habitualmente adoptado) y asumiendo los principios del muestreo aleatorio simple, en la hipótesis más desfavorable de máxima indeterminación (p=q=50%), el error de muestreo para cada muestra de 800 entrevistas es de ±3.5 puntos)
Método de recogida de información: entrevista telefónica asistida por ordenador, con cuestionario estructurado y precodificado con una duración de 8 minutos
La recogida de información y el tratamiento de la misma será llevada a cabo por Ipsos.
El investigador principal del proyecto será el profesor Dr. D. José Antonio Gurpegui Palacios.
José Antonio Gurpegui Palacios es director del Instituto Franklin-UAH. Catedrático de Estudios Norteamericanos en el departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá. Es doctor en Filología Inglesa por la Universidad Complutense y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, ambas en Madrid. Fue profesor visitante en Harvard University entre 1994 y 1996, y miembro de la Matthiessen Room de la misma universidad.
Anteriormente, fue director del Instituto Franklin-UAH entre 2003 y 2013. Es presidente de HispaUSA (Asociación de estudio sobre la población de origen hispano en EE.UU.), rector honorífico de UNADE (Universidad Americana de Europa), y miembro de la Junta de Asesores Editoriales del «Recovery Project» de la Herencia Literaria Hispánica en Estados Unidos de la University of Houston.
Ha publicado y editado una treintena de libros y es autor de las novelas Dejar de recordar no puedo (Huerga y Fierro, 2018), Ninguna mujer llorará por mí (Ediciones B, 2021) y Tiempo de sangres (Universo de Letras, 2023).
