El Galardón “Camino Real” se instauró en 2012, coincidiendo con el 25 aniversario de la creación del Instituto (1987), para reconocer el trabajo profesional de los españoles que de forma destacada y ejemplar proyectan y potencian la positiva imagen de España en Estados Unidos.
Galardonado: D. Rafael Nadal
Institución que lo concede: Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá
Objeto: Reconocer el trabajo profesional de los españoles que de forma destacada y ejemplar proyectan y potencian la positiva imagen de España en Estados Unidos
Comité de selección. Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH: José Ignacio Goirigolzarri (presidente), Joaquín Ayuso (vicepresidente), José Antonio Gurpegui (secretario). Vocales: Amalia Blanco, Claudio Boada, Daniel Carreño, Bernardo Hernández, Helena Herrero, Antonio Vázquez y Miguel Zugaza.
Galardonados en anteriores ediciones: D. Plácido Domingo Embil (2012), D. Valentín Fuster Carulla (2013), D. Pau Gasol Sáez (2015) y D. Antonio Banderas (2017)
MOTIVACIÓN DE LA CONCESIÓN DEL GALARDÓN "CAMINO REAL" A D. RAFAEL NADAL
En esta quinta edición, el Galardón “Camino Real” será entregado al tenista español D. Rafael Nadal Parera. Rafa Nadal, como es más conocido, es considerado el mejor tenista de la historia en tierra batida y uno de los mejores de todos los tiempos. Se trata del tenista masculino que más títulos de Grand Slam en individuales tiene en su palmarés, con 22 hasta la fecha. Asimismo, se ha erigido campeón del Abierto de Australia en dos ocasiones, del Torneo de Roland Garros catorce veces, del Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones y del Abierto de Estados Unidos cuatro veces. Es, además, el segundo tenista de la historia que más títulos de Masters 1000 ha obtenido en modalidad individual. También ha representado a España a nivel internacional en la Copa Davis y en los Juegos Olímpicos, logrando en la edición de Río 2016 convertirse en el segundo jugador de la historia en ganar la medalla de oro tanto en individuales como en dobles.
Además de los numerosos títulos que ha obtenido a nivel deportivo el mallorquín, Rafael Nadal ha recibido diversas condecoraciones y distinciones entre las que destacan la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2006), la Medalla de Oro de Madrid (2007), el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes (2008), los títulos de Hijo Predilecto de Manacor (2010) y el de Hijo Adoptivo de Madrid (2014), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014), la Medalla “Grand Vermeil” de París (2015), el Premio Nacional del Deporte en la categoría de Mejor deportista español del año (en tres ocasiones, 2006, 2008 y 2017), la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (2019), la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2020), la Cruz Blanca de la Orden del Mérito Policial (2021) y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval (2022).
El Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH acordó de forma unánime, en su sesión del 19 de septiembre de 2019, conceder el Galardón Camino Real en su quinta edición a D. Rafael Nadal Parera en reconocimiento a las siguientes consideraciones:
“Más allá de la positiva proyección de la imagen de España en Norteamérica que supone su reciente triunfo en el US Open, así como en anteriores ediciones del 2010, 2013, 2017, y en otros torneos disputados en Norteamérica -Indian Wells, Cincinatti, Miami, Montreal, y Toronto- Rafael Nadal personifica las más altas cualidades de los deportistas: sacrificio, esfuerzo, juego limpio, humildad en la victoria y grandeza ante las adversidades; es referente obligado para la juventud por su honestidad, capacidad de superación, y respeto a sus rivales; también cabe destacar su implicación personal en distintas acciones sociales desde la Fundación Rafael Nadal integrando a menores vulnerables, atendiendo a jóvenes con discapacidad intelectual, y reforzando el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en España y la India”.
El nombre Camino Real hace referencia a las vías utilizadas por los españoles para llegar a los territorios que forman parte actualmente de los Estados Unidos. El Camino Real de Tierra Adentro comunicaba a lo largo de 2.500 km la Ciudad de México y la de Santa Fe, en Nuevo México, y el Camino Real de California (originariamente la ruta de Anza), 1.000 km a lo largo de la costa, unía las misiones que establecieron los padres franciscanos en la Baja y la Alta California.
Desde sus comienzos en el siglo XV hasta principios del siglo XIX, la ruta de California llegó a conectar 21 misiones y pasó a denominarse El Camino Real.
Si la cultura europea llegó a España a través del Camino de Santiago, la cultura española llegó a los actuales Estados Unidos a través del Camino Real. En 2010 la UNESCO lo declaró Patrimonio Histórico de la Humanidad.
A finales del siglo XIX, siendo ya California un estado de la Unión, algunos de los trayectos de este Camino Real fueron jalonados por campanas. El mástil utilizado para su colocación simulaba el cayado que utilizaban los fundadores padres franciscanos. En la actualidad, hay colocadas 450 campanas a lo largo del histórico Camino Real de California.
La campana que se entrega al galardonado es un reconocimiento y homenaje a este símbolo cargado de historia. La escultura de la campana es obra del escultor navarro Carlos Ciriza.
El Galardón “Camino Real” se instauró en 2012 coincidiendo con el 25 aniversario de la creación del Instituto Franklin-UAH (1987) y como reivindicación y reconocimiento actual de la histórica presencia española en Estados Unidos desde la llegada de Ponce de León a la Florida en 1513.
Quienes reciben este galardón transmiten actualmente de los valores y la cultura española en el ámbito norteamericano.
Antonio Banderas (2017)
- Actor, director, guionista y productor español.
- Una de las figuras españolas más destacadas en el panorama artístico norteamericano.
- Un referente de los valores españoles, habiendo conservado con celo el legado cultural español y permaneciendo siempre fiel a sus orígenes.
Pau Gasol (2015)
- Jugador de baloncesto español de prestigio internacional. Actualmente forma parte del equipo estadounidense Chicago Bulls.
- Abanderado para toda una generación de deportistas españoles de proyección y trayectoria internacional con especial repercusión en los Estados Unidos.
- Referente del espíritu de superación, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, e implicación social en acciones humanitarias.
El Dr. Fuster (2013)
- Cardiólogo español que ha potenciado durante decenios la mejor imagen de España en los Estados Unidos.
- Impulsor del desarrollo en el campo de la ciencia y de la investigación, siendo el único cardiólogo que ha recibido el reconocimiento de las asociaciones de cardiología más importantes.
- Líder en el mundo de la medicina, modelo y ejemplo de superación, esfuerzo, trabajo, dedicación y servicio a los demás.
Plácido Domingo (2012)
- Reconocido como uno de los tenores y directores de ópera más importantes de todos los tiempos.
- Español universal que ha contribuido a estrechar las relaciones de España con Norteamérica y a contribuir al fomento de la cultura, siendo galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad.
- Figura destacable por su compromiso social y filantrópico con los más desfavorecidos, por lo que ha sido merecedor de innumerables reconocimientos.


















