El Instituto Franklin-UAH publica su Memoria Anual 2024
Hoy, 8 de abril de 2025, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá ha publicado su Memoria Anual, en la que se recoge toda la actividad del centro durante el año 2024.
En ella se encuentran los datos resultantes de la actividad docente y académica de los distintos programas de enseñanza que oferta el Instituto Franklin-UAH, como el número de estudiantes matriculados en los cursos 2023-2024 y 2024-2025, su país de procedencia y sus logros individuales, por ejemplo, el Premio Alice Gould, un reconocimiento al estudio y la investigación otorgado por las Daughters of the American Revolution España Chapter a un estudiante del programa de Máster Teach & Learn in Spain. Igualmente, en el campo de la investigación, se detallan los proyectos vigentes del Instituto y sus resultados, como la publicación de un monográfico sobre las relaciones diplomáticas históricas entre España y Canadá, que fue presentado en la Embajada de España en Canadá por José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH. Del mismo modo, con el fin de analizar a fondo el peculiar fenómeno que son las elecciones en Estados Unidos, el Instituto publicó la tercera edición del Informe Anual sobre la Imagen de Estados Unidos en España, que este 2024 examinó las preferencias de los españoles respecto a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos durante los meses previos a las elecciones.
La Memoria recoge también un resumen de todos los eventos que el Instituto Franklin-UAH ha organizado o en los que ha colaborado durante el 2024, contando con tres congresos internacionales (IX Congreso internacional sobre vínculos entre España y Norteamérica, XIII Congreso internacional sobre literatura chicana y estudios latinos y II Congreso internacional Frontiers and Wastelands) y otros veintidós eventos institucionales y académicos entre mesas redondas, seminarios, conferencias, jornadas y encuentros, entre los que destaca la tercera edición del tradicional Desayuno de Acción de Gracias que el Instituto lleva organizando desde el año 2019 y que, en esta ocasión, contó con una conversación sobre el panorama geopolítico poselectoral entre Soraya Sáenz de Santamaría y José Antonio Gonzalo Angulo. Asimismo, el año 2024 ha contado con dos ediciones distintas del Ciclo de Relaciones Transatlánticas, una serie de eventos celebrados desde 2014 por el Instituto Franklin-UAH en coorganización con otras instituciones y con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU. y la Embajada de los Estados Unidos en Madrid que tienen por objetivo analizar el estado de las relaciones bilaterales entre España y los Estados Unidos en materia política, social y económica. El primer seminario, celebrado un mes antes de los comicios y titulado “Elecciones presidenciales en los Estados Unidos y su influencia en el tablero internacional”, se centró en las campañas de los candidatos a la presidencia y las consecuencias de sus respectivas victorias a nivel internacional, mientras que el segundo, “Elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Futuro de las relaciones con la Unión Europea”, examinó cómo la nueva presidencia de Donald Trump podría afectar a las relaciones entre Estados Unidos, la Unión Europea y España.
Durante el 2024, el Instituto Franklin-UAH se ha consolidado como el centro de referencia en lo que respecta a la política estadounidense, especialmente en la cobertura de las elecciones presidenciales en este país. Los investigadores del Instituto han colaborado con los principales medios de comunicación españoles en los meses previos a los comicios, durante las votaciones y siguiendo los acontecimientos posteriores a las elecciones, alcanzando más de 300 intervenciones realizadas en prensa escrita y digital, radio, televisión y blogs.
Para consultar el contenido de la Memoria Anual 2024 del Instituto Franklin-UAH, haga clic en el siguiente enlace.