Resumen:
La edición reproduce el texto original de 1610 e incluye una introducción con los principales recursos artísticos y estructurales del poema, el texto de la obra, y un apéndice con el censo de ejemplares conservados de la impresión original. Asimismo, sus 849 notas aclaran numerosas dudas, corrigen errores de interpretación en ediciones anteriores, e identifican referencias hasta ahora enigmáticas.
Manuel M. Martín-Rodríguez
Manuel M. Martín Rodríguez es catedrático de literatura en la University of California, Merced (con el rango de Distinguished Professor), Académico Numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y Académico Correspondiente de la Real Academia Española. Ha publicado los libros P. Galindo: Obras (in)completas de José Díaz, The Textual Outlaw: Reading John Rechy in the 21st Century (co-editado con Beth Hernandez-Jason), Cantas a Marte y das batalla a Apolo: Cinco estudios sobre Gaspar de Villagrá, With a Book in Their Hands: Chicano/a Readers and Readerships Across the Centuries (ganador de un International Latino Book Award), una edición filológica de la obra de Gaspar de Villagrá Historia de la nveva Mexico, Gaspar de Villagrá: Legista, soldado y poeta, Life in Search of Readers: Reading (in) Chicano/a Literature, La voz urgente: Antología de literatura chicana en español y Rolando Hinojosa y su "cronicón" chicano: Una novela del lector. Sus artículos críticos han aparecido en numerosos volúmenes editados y revistas especializadas como PMLA, Modern Language Quarterly, The Bilingual Review, The Americas Review, La Palabra y el Hombre, Hispania, Revista Iberoamericana, Latin American Literary Review, Camino Real y Aztlán, entre otras. Martín Rodríguez es el creador de la Historia Visual de la Literatura Chicana y el fundador de la editorial virtual alternaCtive publicaCtions, que publica a escritores hispanos de los Estados Unidos.