
En el marco de su plan de investigación anual, el Instituto Franklin-UAH colabora con la Asociación de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN) en la concesión de una ayuda de 1600 € para realizar una estancia de investigación en el Instituto Franklin-UAH.
- La estancia será de 15 días.
- La dotación ascenderá a 1600 € en concepto de alojamiento, transporte, manutención, material de oficina, material informático y libros de la bibliografía específica propuesta por el/la solicitante.
- Los libros formarán parte del fondo bibliográfico del Instituto, pero estarán a disposición de quien haya conseguido la ayuda en el momento en que la disfrute.
- Será necesario realizar el pedido de libros al menos cuatro meses antes de realizar la estancia.
- Se facilitará un espacio adecuado para el estudio en las dependencias del Instituto Franklin-UAH.
- El ámbito de estudio de la investigación serán los Estudios Norteamericanos o estudios relacionados en alguno de sus puntos con Norteamérica.
- El candidato deberá ser miembro de pleno derecho de AEDEAN en el momento de solicitarla.
- El disfrute de esta ayuda es incompatible con cualquier otra ayuda financiada con fondos públicos o privados.
La selección será realizada por una comisión elegida para tal fin por la Junta Directiva de AEDEAN y el Instituto Franklin-UAH.
El nombre del beneficiario se hará público en la web de AEDEAN y en esta página.
2024. D. Paul Mitchell. "Gender in Autobio-graphical Illness Comics"
- 2023. Dª María Porras Sánchez. "Vulnerable, yet joyful: (self)representation of young precarious lives in Vietnamese-American literary works and graphic narratives".
- 2022. Dª Laura de la Parra. “The Lyric Essay as Life Writing: Negotiating Neoliberal Femininity”
- 2020. Miriam Borham Puyal. “Reclaming the Mother: Indigenous Stories of Creation, Identity and Resistance”.
- 2019. Elena Errico. “Traducir el barrio: las dos versiones en inglés de Caras viejas y Vino nuevo de A.Morales”.
- 2018. Coral Pereda Serras. “The Female Body as a Receptacle of the Trauma of Displaced Identity in 21st Media Arts”.
- 2017. José Antonio Sánchez Fajardo. “The Hispanization of Miami-based English: A Study on Lexical Influence”.
- 2016. Martyna Bryla. “Tracking the Transnational Trickster: A Critical Analysis of Gary Shteyngart’s Protagonist”.
- 2015. Alexandra Álvaro Cortés. “Entre la esfera pública y privada: Población afrodescendiente en Luisiana y Floridas de época española”.
- 2014. Noelia Gregorio Fernández. “Troublemaking Chicano Cinema: Intertextualidad de identidad anglo-chicana en el cine de Robert Rodríguez”.
- 2013. Manuel Herrero Puertas. “Freak Bodies Politic: Disability, Innocence and National Allegory in Charles Stratton’s Career”.
- 2012. Patricia Álvarez. “Análisis comparativo entre la obra teatral Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story), las adaptaciones Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, 1940) y Alta Sociedad (High Society,1956)”.
- 2011. Marta Fernández. “Enfermedad femenina y ‘performatividad’. El papel del teatro en el Movimiento por la Salud de las Mujeres en Estados Unidos (1969-2009)”.
- 2010. Lucía Currás. “La disfuncionalidad familiar en el Cine y la Televisión Norteamericana de las últimas décadas”.
- 2009. Diana Villanueva. “Antología de literatura norteamericana de la naturaleza”.
