XXVI Congreso Internacional de la SIDLL
El desarrollo de las habilidades comunicativas en el aula de lengua y literatura: investigación y enseñanza
El desarrollo de las habilidades comunicativas ha de considerarse uno de los pilares primordiales de la construcción de la identidad del individuo, de la conformación de su personalidad y representatividad en la sociedad que le rodea. De manera específica en el contexto educativo el dominio de las habilidades comunicativas constituye la pieza clave de su progreso formativo, del logro de las competencias básicas que le permiten acceder a la consecución de otros objetivos educativos, al aprendizaje de contenidos y al descubrimiento de sus capacidades, así como a su explotación y utilización.
La gran repercusión que tiene el nivel de desarrollo comunicativo en la vida de un individuo ha de ser la principal motivación del trabajo de especialistas en la formación del profesorado que ha de acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje, de creadores de materiales didácticos y diseños curriculares y de investigadores de áreas y temas que revierten en la mejora de la acción educativa. Es también, por tanto, la fundamentación del presente encuentro que pretende acoger estudios, investigaciones, experiencias docentes, propuestas didácticas y disertaciones desde diferentes ámbitos y perspectivas.
El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá se une con la Sociedad Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura para la organización del XXVI Congreso internacional de la SIDLL que tendrá lugar los próximos 26, 27 y 28 de noviembre de 2025 en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá situado en Guadalajara.
Áreas temáticas:
Habilidades comunicativas orales y escritas
Enseñanza del español como lengua extranjera en las aulas de primaria y secundaria: integración del migrante en contextos educativos
Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE o AICLE)
La investigación en las aulas de lengua y literatura
Las TIC en la enseñanza de la lengua y la literatura
Didáctica de la lengua y la literatura
Literatura Infantil y Juvenil
La formación del profesorado de lengua y literatura
La didáctica de la traducción e interpretación en el ámbito educativo
Multimodalidad en la didáctica de la lengua (comic y otras modalidades)
Los currículos lingüísticos en el sistema educativo español: implicaciones didácticas y metodológicas
Comunicaciones orales:
Las comunicaciones orales tendrán una duración de 10 minutos. Todas las comunicaciones orales se presentarán en el mismo idioma con el que se redactó el envío de propuestas. Al finalizar las sesiones se dispondrá de 15 minutos destinados a preguntas y reflexiones. Se invita a todos los participantes a consultar la hora, el día y la sala de su presentación.
Envío de paneles:
Se aceptará el envío de paneles completos para todos aquellos grupos de investigación o participantes interesados en compartir comunicaciones.
27 de marzo de 2025: envío del Call for Papers y comienzo de recepción de propuestas
30 de junio de 2025: fin de plazo para envío de propuestas
21 de julio de 2025: envío de aceptación de propuestas
16 de septiembre de 2025: publicación del programa provisional e inscripciones a precio reducido
15 de octubre de 2025: inscripciones a precio normal
10 de noviembre: último día para realizar inscripción al congreso y publicación del programa definitivo
- Josep Ballester Roca (Universitat de València)
- María Luisa Carrió Pastor (Universitat Politècnica de València)
- Esperanza Cerdá Redondo (Instituto Franklin-UAH)
- Jesús García Laborda (Universidad de Alcalá)
- Xosé Antón González Riaño (Universidad de Oviedo)
- José Antonio Gurpegui Palacios (Instituto Franklin-UAH)
- Noelia Ibarra Rius (Universitat de València)
- Ana Lariño Ares (Instituto Franklin-UAH)
- Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho)
- José Vicente Salido López
- Laura Rey Carretero (Instituto Franklin-UAH)
- Angela Sauciuc (Instituto Franklin-UAH)
- Iulia Vescan (Instituto Franklin-UAH)
- Elena Alcalde Peñalver (Universidad de Alcalá)
- Antonio Cabanillas Trenado (Instituto Franklin-UAH)
- Ana Casas Janices (Universidad de Alcalá)
- Sara Cortés Gómez (Universidad de Alcalá)
- Rocío Díaz Moreno (Universidad de Alcalá)
- Miguel Fernández Álvarez (Universidad Politécnica de Madrid)
- María del Carmen Fernández López (Universidad de Alcalá)
- Julián de la Fuente Prieto (Universidad de Alcalá)
- Soraya García Esteban (Universidad de Alcalá)
- Ana Lariño Ares (Instituto Franklin-UAH)
- Minia Porteiro Fresco (Universidad de Alcalá)
- Laura Rey Carretero (Instituto Franklin-UAH)
- Cristina Sánchez Pacios (Instituto Franklin-UAH)
- Angela Sauciuc (Instituto Franklin-UAH)
- Iulia Vescan (Instituto Franklin-UAH)
AC Hotel Guadalajara by Marriott
Ubicación: Avda. Del Ejército, 6 19.004 Guadalajara, España.
Contacto: +34 949 24 83 70
Oferta: 8% de descuento
Para beneficiarse del descuento, pueden dirigirse a reception.guadalajara@achmhotels.com o al teléfono +34 949 24 83 70 e indicar que es participante del congreso.
Hotel Guadalajara & Conference Center Affiliated by Melia
Ubicación: Avda Eduardo Guitián, 7 (A2 salida 55)19002 Guadalajara, España.
Contacto: +34 949 20 93 02
Oferta:
120€/noche habitación doble uso individual
130€/noche habitación doble
Para beneficiarse del descuento, se debe contactar con el hotel a través del email o por teléfono, indicando que es participante del congreso.
Hotel El Sueño del Infante - Restaurante El Huerto
Ubicación: C/ San Juan de Dios, 14. 19001 Guadalajara.
Contacto: 949 24 82 11 / 690 80 00 11
Oferta:
62€/noche habitación doble solo alojamiento
62€/noche habitaciones individuales con desayuno continental
5€ desayuno continental
Descuento: puede hacer la reserva a través de su página web directamente añadiendo el código S7I3F o telefónicamente.


