Summary:
Is the United States the power of the XXI century? Has Obama been disappointing in his politics? Are there real alternatives in the republican party? Is American society polarized by the Tea Party and Occupy Wall Street? Is the middle class doomed and capitalism in crisis? Can the American system get ahead despite vetoes in Congress and pressure from lobbies and money? How are Spain's relations with the United States? Will there be a war with Iran? This book by journalists Rafael Barberá and Miguel Ángel Benedicto aims to answer these questions and many others about the present and the future of the United States. For this they have interviewed 40 relevant people who know the US well from different perspectives and analyze the North American future with a Spanish vision. A United States emerging from the greatest economic crisis since 1929 towards a future with many questions but with a very powerful, optimistic and innovative civil society that is not afraid of challenges.
Author
Miguel Ángel Benedicto Solsona
Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, en Ciencias de la Información por la UCM y en Ciencias Políticas por la UNED. Sus áreas de investigación son la Unión Europea (política exterior, seguridad y defensa y política de comunicación) y la diplomacia pública. Es miembro del equipo de investigación del proyecto "La diplomacia pública de las megaciudades iberoamericanas: estrategias de comunicación y poder blando para influir en la legislación ambiental global". Ha sido profesor de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas. Como consultor, ha trabajado para el Parlamento Europeo y la Comisión Europea en distintas etapas. Como periodista, colabora con distintos medios, y ha sido jefe de Internacional de Telemadrid y miembro del equipo fundador de La Razón. Es co-presidente del Itinerario Cultural Europeo Vía Carlomagno y ha sido miembro del Board del Movimiento Europeo Internacional.
Rafael Barberá
Licenciado y Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid; MSc in Economics por la University of Southampton; y MBA en Dirección de Empresas Financieras por el Instituto de Estudios Financieros y de Seguros. Asimismo, asistió como estudiante visitante en el Graduate Programme in Economics and Management de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Es profesor Titular de Universidad de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos. También ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid así como cursos de postgrado en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno España. Tiene múltiples publicaciones, que se reparten entre artículos en revistas de investigación, artículos de divulgación, libros y capítulos de libros.
En las Administraciones Públicas ha tenido diferentes puestos de responsabilidad. Ha sido Director General de la Fundación Madrid por la Competitividad de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; Director General de Gestión Económico-Financiera y Farmacia del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Consejero de Empleo y Seguridad Social en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas; Director General de Ordenación de la Seguridad Social en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social; asesor parlamentario de la Secretaría de Estado de Economía del Ministerio de Economía; y asesor del área económica y presupuestos del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.
En el ámbito profesional ha sido responsable del Departamento de caución y analista de riesgos en Fianzas y Crédito, Cía. de seguros y reaseguros S.A.