Mesa redonda "La Administración Trump y perspectivas sobre las relaciones entre grandes potencias"
El próximo viernes 23 de mayo de 2025, el Instituto Franklin-UAH y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU) organizan la mesa redonda "La Administración Trump y perspectivas sobre las relaciones entre grandes potencias" que se celebrará en la Universidad de Alcalá.
Durante la mesa, se abordará el impacto de la Administración de Donald Trump en la dinámica geopolítica global, con especial atención a las relaciones entre Estados Unidos, China, Rusia, países miembro de la Unión Europea y otras grandes potencias. A través del análisis de políticas clave, discursos estratégicos y cambios institucionales, se debatirá cómo el enfoque de Trump ha influido en la competencia, cooperación y tensiones internacionales, así como las posibles implicaciones para el orden global en el futuro.
Fecha: viernes, 23 de mayo de 2025
Hora: 12:00h - 13:30h
Lugar: Sala por confirmar, Universidad de Alcalá.
Entrada libre hasta completar aforo, previo registro a través del formulario de inscripción.
Participantes:
Lirong Ma, directora del Instituto de Estrategias de las Rutas de la Seda de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU)
Man Yu, decana de la Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU)
José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH y catedrático de Estudios Norteamericanos
Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá e investigador principal del Instituto Franklin-UAH
Moderadora:
Ana Lariño Ares, directora de Investigación y Relaciones Externas del Instituto Franklin-UAH
Catedrática de Filología Hispánica desde 2012, decana de la Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos de a Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) desde 2014, secretaria Nacional del Comité de ELE del Ministerio de Educación de China desde 2007, directora SISU del Centro Conjunto de Investigación RAE-SISU y directora del Centro Asociado SISU de CLACSO desde 2018.
Doctorada en Lingüística Aplicada en 2008. Licenciada en Literatura española en 1997. Becaria visitante en la Universidad de Alcalá de Henares de España (1999-2000) y la Universidad de Buenos Aires (2019.01-04). En 26 años de docencia de ELE en SISU, ha sido profesora encargada de diversas asignaturas prácticas y teóricas de la licenciatura en Filología Hispánica. Desde 2007 ha asumido la dirección del Máster Oficial de Filología Hispánica y desde 2014 tutora del Doctorado en Literatura Comparada. En 2015 dirigió la investigación de Fondos Nacionales de Ciencias Sociales sobre Estudios de Educación de Español. Es co-directora de la investigación del Ministerio de Educación sobre Plan Curricular de Educación de Español y los Estándares Nacionales de Calidad para la Educación Superior de español en China.
Catedrático de Estudios Norteamericanos en el departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá. Es doctor en Filología Inglesa por la Universidad Complutense y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, ambas en Madrid. Fue profesor visitante en Harvard University entre 1994 y 1996, y miembro de la Matthiessen Room de la misma universidad.
Fue director del Instituto Franklin-UAH entre 2003 y 2013. Es presidente de HispaUSA (Asociación de estudio sobre la población de origen hispano en EE.UU.), rector honorífico de UNADE (Universidad Americana de Europa), y miembro de la Junta de Asesores Editoriales del "Recovery Project" de la Herencia Literaria Hispánica en Estados Unidos de la University of Houston.
Ha publicado y editado una treintena de libros y es autor de las novelas Dejar de recordar no puedo (Huerga y Fierro, 2018), Ninguna mujer llorará por mí (Ediciones B, 2021) y Tiempo de sangres (Universo de Letras, 2023).
Es licenciado en Filosofía y Letras (1993) y doctor en Filología Inglesa (1998) por la Universidad de Alcalá. Cuenta con cinco tramos de docencia positivos y cuatro de investigación. Ha dirigido o ha sido responsable de quince proyectos o ayudas de investigación y ha participado en otros diecisiete. Es coordinador del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento de la UAH “Estudios Culturales Interdisciplinares sobre Estados Unidos - American Interdisciplinary Cultural Studies (AMICUSS)”. Ha sido director o codirector de siete Tesis Doctorales. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, Santa Barbara, en la Universidad de Limerick, y en el City College of New York. Es miembro del Grupo de Innovación Docente de Excelencia de la UAH “Areté 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible e Innovación Docente en Humanidades”. Ha sido subdirector (2003-2011), secretario académico (2011-2013), y director (2013-2019) del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá. Desde 2019, ocupa el puesto de Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá. Sus áreas de investigación y docencia están vinculadas, principalmente, a los latinos en Estados Unidos, y a la cultura popular y la organización política estadounidense.
Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por OBS-EAE-Universitat de Barcelona. Máster en Comunicación Intercultural por la Universidad de Alcalá. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Más de 12 años de experiencia en la elaboración e implementación de planes estratégicos de comunicación y gestión de equipos. Sus intereses se centran en la Comunicación Corporativa y Política.

