Mesa redonda “El legado de Federico García Lorca en Estados Unidos”
Federico García Lorca ha sido canonizado en Estados Unidos como una figura simbólica de gran envergadura, extendiendo su influencia a través de varios de los movimientos literarios más destacados del siglo XX en ese país. Tras su trágico asesinato al inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939), fue aclamado internacionalmente como mártir y símbolo de oposición a la dictadura franquista.
Aunque Lorca ha sido leído principalmente en traducciones en EE.UU., la mayoría de ellas de calidad cuestionable, su legado trasciende estas mediaciones limitadas. Su influencia más notable y perdurable en la cultura estadounidense se evidencia a través de otras vías más genuinas que no han sido suficientemente exploradas. Esto último demuestra que su recepción en la cultura estadounidense no se restringe exclusivamente a una serie de interpretaciones apócrifas.
Fecha: miércoles, 19 de febrero de 2025
Hora: 18:30h
Lugar: Sala Bolívar, Casa de América
Bienvenida:
- Casa de América
- Esperanza Cerdá Redondo, subdirectora del Instituto Franklin-UAH
Participantes:
Manuel M. Martín Rodríguez, catedrático de Literatura en la University of California, Merced
José Manuel Rodríguez Herrera, profesor titular de Inglés de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Anne Day Dewey, profesora titular de Inglés en el Campus de Madrid de la Universidad de Saint Louis
Moderadora:
María José López Pozo, directora residente y profesora de Loyola University Maryland en España
Manuel M. Martín Rodríguez es catedrático de literatura en la University of California, Merced (con el rango de Distinguished Professor), académico numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y académico correspondiente de la Real Academia Española. Es el creador de la Historia Visual de la Literatura Chicana y el fundador de la editorial virtual alternaCtive publicaCtions, que publica a escritores hispanos de los Estados Unidos.
José Manuel Rodríguez Herrera es profesor titular de Inglés de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde coordina el Máster Universitario en Cultura Audiovisual y Literaria. Sus áreas de investigación son la poesía, la adaptación cinematográfica y los estudios de traducción.
Anne Day Dewey es profesora titular de inglés en el Campus de Madrid de la Universidad de Saint Louis, donde también coordina el programa de Estudios de Mujer y Género. Su investigación se centra en la poesía, el género y la etnia en la literatura estadounidense posterior a 1945.
María José López Pozo es directora residente y profesora de Loyola University Maryland en España. Sus áreas de investigación son los estudios interculturales y la economía política cultural y de exilio. Ha impartido varias conferencias, como "The Identity of a Nation: the Role of Intellectuals and Institutions in the Work of Collective Memory", "Semiotics of relationships in Tormento, by Benito Pérez Galdós", "Escorial and the imprint of the 1939 exile in the critique: a cultural reconstruction" y "St. Cyprien, plage of Manuel Andújar: ¿Sobrevive el discurso testimonial al que se le niega un referente histórico?". Asimismo, es autora de diversos artículos en revistas especializadas en Estados Unidos y España.