Mesa redonda “Presencia española y legado cultural en Estados Unidos”
Presentación del nº45 de Tribuna Norteamericana
En los últimos años, el papel que ha desempeñado España en la historia ha sido explorado desde nuevas perspectivas que difieren de la conocida “leyenda negra española”, la cual representaba las acciones españolas desde un punto de vista negativo que respondía a intereses políticos y económicos de las que entonces fueron naciones rivales. Este revisionismo histórico en materia política, económica, artística y cultural está sacando a la luz aspectos antes poco conocidos y valorados sobre la labor española tanto en tierras propias como en otros territorios, resaltando la huella que ha dejado España en países como los Estados Unidos y reforzando así los vínculos entre ambos pueblos con un pasado compartido.
Con motivo de la presentación del último número de la revista Tribuna Norteamericana, Casa de América y el Instituto Franklin-UAH, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizan la mesa redonda “Presencia española y legado cultural en Estados Unidos”, en la que se explorará la influencia histórica de España en el territorio que hoy es Estados Unidos, desde las primeras expediciones y asentamientos hasta su impacto en la cultura, el idioma y las tradiciones contemporáneas desde una perspectiva académica y rigurosa con historiadores y grandes expertos en la materia.
Fecha: miércoles, 12 de febrero de 2025
Hora: 18:00h
Lugar: Sala Bolívar, Casa de América
Bienvenida:
- Casa de América
- Esperanza Cerdá Redondo, subdirectora del Instituto Franklin-UAH
- Fernando Prieto Ríos, secretario general de la Fundación Consejo España-EE.UU.
Participantes:
- Eduardo Garrigues, embajador de España y escritor
- Larrie D. Ferreiro, arquitecto naval e historiador
- Gonzalo Quintero, embajador y miembro del Comité Cultural del QSSI en al ámbito de la Historia
Moderador:
- Francisco Izuzquiza, locutor de radio
Galardonado novelista y escritor, Eduardo Garrigues ha compaginado su vocación literaria con la carrera diplomática. Ambientada en la Kenia colonial, Lluvias de hierba (Macmillan-Planeta, 1984) se publicó simultáneamente en Madrid y Barcelona. Como agregado cultural en Londres, impulsó la literatura española e hispanoamericana organizando conferencias y seminarios con autores como Octavio Paz y Guillermo Cabrera Infante. Durante su asignación como cónsul general en Los Ángeles, viajó a zonas remotas del suroeste y estableció estrechos contactos con las naciones Navajo, Apache y Pueblo, cuyas leyendas y rituales dan vida a Al oeste de Babilonia (University of New Mexico Press, 2002), una recreación del antiguo mito de Gilgamesh en el gran desierto americano.
En su carrera diplomática, ha ostentado los cargos de consejero de la Embajada de España en Kenia (1973), delegado de la Cuarta Comisión y asesor del Consejo de Seguridad de la ONU (1978-1983), consejero cultural de la Embajada de España en Londres y director del Instituto Español (1986-1989), cónsul general en Los Ángeles (1989-1993), director general de Casa de América, Madrid (1994-1997), embajador de España en Namibia y Botsuana (1998-2000), embajador de España en Noruega e Islandia (2000-2004), cónsul general en Puerto Rico, y embajador de España (R.D. 28/12/14). Fue, además, miembro fundador y secretario general de la Fundación Consejo España-EE.UU., de cuyo Patronato continúa siendo miembro honorario.
Además de diversas obras literarias premiadas, ha publicado varios volúmenes relativos al legado español en Estados Unidos, como The Exposition in the Province of New Mexico, 1812 by Don Pedro Baptista Pino (University of New Mexico Press, 1995), The Spanish Enlightenment in the Independence of the United States: Benjamin Franklin (Marcial Pons, 2007), y Norteamérica a finales del siglo XVIII: España y Estados Unidos (Marcial Pons, 2008). Ha publicado también numerosos artículos en los diarios y revistas ABC, El Mundo, Diario 16, Los Angeles Times, La Opinión, Nuestro Tiempo, Revista de Occidente, y El Nuevo Día.
Larrie D. Ferreiro es finalista del Pulitzer de Historia de 2017 por su libro Brothers at Arms: American Independence and the Men of France and Spain Who Saved It. Su último trabajo, El arsenal estadounidense de Churchill: la asociación detrás de las innovaciones que ganaron la Segunda Guerra Mundial, se publicó en Oxford University Press en 2022.
El Dr. Ferreiro recibió su doctorado en Historia de la ciencia, la tecnología y la ingeniería del Imperial College de Londres. Ha trabajado durante más de cuarenta años como arquitecto naval e ingeniero de sistemas en la Marina de los EE. UU., la Guardia Costera de los EE.UU. y el Departamento de Defensa, se formó como constructor naval británico y fue ingeniero de intercambio en la Armada francesa. Enseña historia e ingeniería en la Universidad George Mason en Virginia y en el Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey.
Gonzalo M. Quintero Saravia es doctor en Historia por el Departamento de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho Público por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia Colombiana de Historia.
En el curso académico 2015-2016 ha sido Fellow en el Weatherhead Center for International Affairs de las universidades de Harvard, Cambridge, Massachusets, y Visiting Scholar en el Departamento de Historia del Zanvyl Krieger School of Arts and Sciences en The Johns Hopkins University, Baltimore. Entre sus publicaciones, destaca Bernardo de Gálvez: un héroe español en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (Alianza Editorial, 2020).
Es autor de numerosos artículos y trabajos para instituciones como el Ministerio de Defensa o el Museo Naval y colaborador habitual en medios como el diario ABC.
Francisco Izuzquiza es un reconocido locutor y productor de radio y podcasts, socio fundador de la productora Yes We Cast, ganadora del Ondas Global del Podcast al Mejor Branded Podcast por "Hotel Jorge Juan". Presentador de "La Escóbula de la Brújula" y "Mindfacts", y autor del libro El gran cuaderno de podcasting (Ed. Kailas, 2019). Durante su trayectoria profesional ha pasado por numerosas emisoras españolas, trabajando para COPE y Onda Cero, así como cinco años en Punto Radio. También ha colaborado en esRadio y formó parte del equipo fundacional de Radio4G, donde coordinó su plataforma digital.