Raúl Rodríguez Rodríguez, director del CEHSEU, comienza su estancia de investigación en el Instituto Franklin-UAH
El pasado 15 de octubre de 2025, Raúl Rodríguez Rodríguez, director e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana, comenzó su estancia de investigación sobre think tanks estadounidenses en el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá. Durante un periodo de un mes, desarrollará un proyecto de investigación titulado "Los tanques pensantes y las políticas públicas en Estados Unidos: El caso de la Heritage Foundation y el proyecto 2025” como beneficiario del programa "Giner de los Ríos" 2025.
Esta investigación surge como resultado de un convenio de cooperación internacional firmado el pasado 26 de marzo de 2025 entre la rectora de la Universidad de la Habana, Miriam Nicado García, y el vicerrector de relaciones internacionales de la Universidad de Alcalá, Julio Cañero Serrano, en el que se se establecen las bases para iniciar una colaboración académica entre ambas instituciones.
El proyecto se centra en la búsqueda bibliográfica y compilación de estudios sobre el fenómeno de los tanques pensantes y su lugar en el proceso de conformación de políticas públicas a partir de fuentes estadounidenses y europeas. Como resultado de esta investigación, se publicará un artículo científico en una revista de primer nivel que puede contribuir a la bibliografía sobre el tema del lugar y papel de los tanques pensantes en los procesos conformación de políticas públicas en Estados Unidos. En un segundo momento, se publicará otro artículo en idioma inglés sobre el papel y lugar del proyecto 2025 de la Heritage Foundation en las políticas de la actual Administración de Estados Unidos.
El Dr. Raúl Rodríguez Rodríguez es profesor investigador y actualmente director del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana, y director del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas desde 2022. Licenciado en Inglés por el Instituto Superior de Lenguas Extranjeras (Higher Institute of Foreign Languages), máster en Historia del siglo XX y Relaciones Internacionales, y doctor en Historia por la Facultad de Historia y Ciencias Sociales, todos ellos de la Universidad de La Habana. En la Universidad de La Habana, imparte cursos introductorios y de posgrado sobre historia de Estados Unidos y Canadá. Ha sido coautor de programas de estudio e impartido cursos (en inglés) sobre historia cubana y la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba a estudiantes universitarios estadounidenses de la Universidad de Harvard, la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad Americana y la Universidad de Alabama. Ha sido profesor visitante y conferenciante invitado en universidades canadienses, europeas, estadounidenses y latinoamericanas desde 2002 sobre temas relacionados con la política exterior cubana, las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y las relaciones entre Canadá y Cuba.
El programa "Giner de los Ríos" de la Universidad de Alcalá tiene por objetivo reforzar la investigación de las áreas, Departamentos e Institutos Universitarios de la Universidad de Alcalá, así como fomentar convenios y alianzas entre grupos investigadores interuniversitarios en el ámbito internacional, y en especial en el europeo.
Para más información sobre el programa "Giner de los Ríos", haz clic en el siguiente enlace.