La Universidad de Alcalá da la bienvenida a los becarios estadounidenses Fulbright
Durante los días 9 y 10 de septiembre de 2025, mediante la colaboración entre la Comisión Fulbright y el Instituto Franklin-UAH, la Universidad de Alcalá fue sede de las jornadas de orientación de los becarios estadounidenses de Fulbright, quienes durante el curso 2025-2026 se establecerán en diversas regiones de España y Andorra como profesores universitarios, investigadores predoctorales, estudiantes de máster y auxiliares de conversación.
La inauguración del evento contó con la participación de Alberto López San Miguel, director ejecutivo de la Comisión Fulbright, Diego Mayoral Gil-Casares, jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Michelle Riebeling, consejera de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en España y Andorra, y María Sarabia Alegría, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá.
La principal finalidad de las jornadas de orientación de Fulbright es que los becarios obtengan el conocimiento y las herramientas necesarias para su adaptación a la vida y cultura en España. A lo largo de estos días se explicaron cuestiones clave, como la gestión de trámites bancarios y administrativos, la búsqueda de vivienda, y otros aspectos relativos a la sociedad española que pueden causar un choque cultural. Asimismo, se les proporcionó información sobre actividades sociales, culturales y de voluntariado para complementar su experiencia profesional y académica en España.
Para ver la grabación de la ceremonia de inauguración, haz clic en el siguiente enlace.
El Programa Fulbright en el mundo
El Programa Fulbright es el más prestigioso de todos los programas de becas de intercambio existentes en el mundo a nivel de posgrado. Se desarrolla entre Estados Unidos y más de 160 países y busca fomentar el entendimiento mutuo de las naciones a través del intercambio cultural, educativo y científico entre las personas. Desde su creación en 1946 por el Senador de los EE.UU. James W. Fulbright, el programa ha otorgado becas de intercambio a más de 400.000 personas.
En reconocimiento a su carácter internacional y su apuesta por fomentar los valores de cooperación y entendimiento, el Programa Fulbright fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014.
El Programa Fulbright en España
Desde 1958 los gobiernos de Estados Unidos y de España han confiado en este programa para facilitar los intercambios culturales, educativos y científicos entre los dos países, con unos resultados contrastados y notables.
Los ciudadanos que han tenido la oportunidad de disfrutar de una beca Fulbright han contribuido al desarrollo económico, científico y cultural de las dos sociedades, tendiendo puentes personales y profesionales que perduran en el tiempo y construyen estructuras de colaboración estables que fomentan la tolerancia y el entendimiento mutuo entre los dos países.
La Comisión Fulbright administra las becas en España, de las que se han beneficiado más de 10.000 personas, muchos de los cuales hoy son destacados miembros de la sociedad con un reconocido prestigio profesional.
La Comisión es binacional, está regida por representantes de los dos países y copresidida por altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la Embajada de Estados Unidos en España y Andorra. Se financia con los fondos asignados cada año por ambos gobiernos y cuenta, además, con el apoyo de varios ministerios, gobiernos regionales, universidades y grandes empresas.