El Instituto Franklin-UAH analiza el panorama económico y político de los Estados Unidos en la presentación del último número de "Tribuna Norteamericana"
El 9 de septiembre de 2025, Casa de América y el Instituto Franklin-UAH, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizaron la mesa redonda “Guerra comercial y tecnofeudalismo” con motivo de la presentación del número 47 de la revista Tribuna Norteamericana.
El acto comenzó con palabras de bienvenida por parte de León de la Torre Krais, director general de Casa de América, Ana Lariño Ares, directora de Investigación y Relaciones Externas del Instituto Franklin-UAH, y Fernando Prieto Ríos, secretario general de la Fundación Consejo España-EE.UU. Seguidamente empezó la mesa redonda, en la que participaron los autores de la revista Gustavo de Arístegui, diplomático de carrera, Alfonso García-Moncó, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alcalá, y Ruth Ferrero Turrión, profesora de Ciencia Política y Estudios Europeos de la Universidad Complutense de Madrid, moderados por Laura Vilamor, periodista de laSexta.
Durante la mesa, explicaron conceptos clave sobre la política y la economía de Estados Unidos tanto a nivel doméstico como internacional, como es el caso de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a sus aliados comerciales y las consecuencias que esto ha tenido para la economía mundial, que se ve en estos momentos atravesando un periodo de inflación financiera cuyos efectos se hacen notables en todos los sectores. Los expertos analizaron la relación entre Estados Unidos, China y Rusia, quienes están jugando tanto como rivales como aliados políticos y comerciales, para, por último, desarrollar el concepto de tecnofeudalismo, y cómo este nuevo paradigma está revolucionando la manera de hacer política tradicional, como en el caso de la implicación de los gigantes tecnológicos en la campaña del Partido Republicano para las elecciones de 2024 o la actual Administración estadounidense, en la que parece que el Estado ha actuado en los intereses de estas grandes empresas.
Para más información sobre el número 47 de Tribuna Norteamericana, haz clic en el siguiente enlace.
Encuentra a continuación la galería fotográfica de la mesa redonda.