Anna Marta Marini y Alejandro Rivero-Vadillo, investigadores del Instituto Franklin-UAH, reciben el Premio Extraordinario de Doctorado (2023-24)
El 25 de junio de 2025, la Comisión de Doctorado de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá concedió dos Premios Extraordinarios de Doctorado (2023-24) en la rama de Artes y Humanidades a los investigadores del Instituto Franklin-UAH Anna Marta Marini y Alejandro Rivero-Vadillo, ambos doctores en Estudios Norteamericanos por el Instituto Franklin-UAH, por sus tesis doctorales "The Other Side. Representations Bridging the US-Mexico Boundary" y “Ecologies Of Light: Posthumanism And Techno-Optimism In Contemporary Solarpunk Short Fiction”, respectivamente.
La investigación de la doctora Anna Marta Marini, perteneciente al programa multidisciplinar de Doctorado en Estudios Norteamericanos del Instituto Franklin-UAH, dirigida por el Dr. Julio Cañero Serrano, profesor titular de la Universidad de Alcalá, y codirigida por el Dr. Ignacio González Díaz de la Serna, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, fue defendida el 21 de marzo de 2024, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. En ella, se explora la representación de México a través del análisis de películas estadounidenses en las que personajes estadounidenses cruzan la frontera y experimentan lugares mexicanos, con el objetivo de resaltar las estructuras narrativas recurrentes que los caracterizan. Para más información sobre la tesis de la Dra. Anna Marta Marini, haz clic en el siguiente enlace.
La tesis del doctor Alejandro Rivero Vadillo, también perteneciente al programa multidisciplinar de Doctorado en Estudios Norteamericanos del Instituto Franklin-UAH, fue dirigida por la Dra. Carmen Flys Junquera, profesora honorífica de investigación de la Universidad de Alcalá, y codirigida por el Dr. Juan Fernando Galván Reula, catedrático de la Universidad de Alcalá, y su defensa se realizó el pasado 15 de enero de 2024, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Esta investigación analiza los discursos medioambientales inherentes a la narrativa corta solarpunk desde mediados de la década de los 2010 hasta principios de los 2020, con especial atención a las sinergias y disyunciones poshumanas, tecno-optimistas y de decrecimiento dentro del género literario. Para más información sobre la tesis del Dr. Alejandro Rivero Vadillo, haz clic en el siguiente enlace.
Anteriormente, han recibido el Premio Extraordinario de Doctorado los doctores en Estudios Norteamericanos por el Instituto Franklin-UAH Noelia Gregorio, por su investigación "The Rebel of Chicano Cinema: el cine de Robert Rodriguez en la era transnacional" (2016-17), José Antonio Abreu Colombrí, por su investigación "El último Gran Despertar estadounidense. Conservadurismo político y fundamentalismo religioso (1945-2015)" (2015-16), y Carlos Javier Durá Alemañ, por su investigación "La custodia del territorio y sus nuevas técnicas para la conservación del patrimonio natural, el paisaje y la biodiversidad: un invento norteamericano y su expansión al resto del mundo" (2013-14).
Puedes consultar la resolución de la concesión de estos premios en el siguiente enlace.