A lo largo del siglo XIX se producen tres grandes fenómenos históricos que cambian el signo de los tiempos: la consolidación de las recién independizadas naciones americanas, que redefine la noción de «hispánico», la aparición de las nuevas retóricas neo-Imperiales, donde los Estados Unidos tendrán un papel prioritario, y la incorporación de las mujeres en el mundo intelectual y profesional, acompañada del empuje de los primeros feminismos. Desde el estudio de la literatura de viajes entre Estados Unidos, España y América Latina, pero también de gran cantidad de géneros misceláneos que abordan esta relación transatlántica, al tiempo que desde los nuevos modelos de ser mujer (intelectual , artista o escritora), este libro trata de buscar puntos de cruce, que permiten comprender una época compleja y la red de relaciones que la configuran como un mosaico que anticipa el presente.
Beatriz Ferrús
Beatriz Ferrús es catedrática de literatura hispanoamericana de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es especialista en literatura de mujeres y en literatura hispanoamericana.
Alba del Pozo
Alba del Pozo es doctora en Teoría y Literatura Comparada (UAB) y Lecturer in Spanish en la University of Leeds, Reino Unido. Su experiencia investigadora se centra en los mecanismos de construcción del género y la enfermedad en la cultura y literatura hispánica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ha estudiado estas cuestiones en autores como José María Llanas Aguilaniedo (en el que es especialista), Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós, entre otros. Ha participado también en proyectos de investigación en torno a la literatura de viajes escrita por mujeres entre EE. UU., España y Latinoamérica durante los siglos XIX y XX. Asimismo, ha desarrollado un interés por la docencia del español como lengua extranjera que le ha llevado a publicar trabajos sobre coevaluación oral, AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) i competencias interculturales. Es miembro de ADHUC desde 2017 y también y forma parte del consejo editorial de Lectora: Revista de Dones i Textualitat.