Resumen:
En los último años se ha hecho más complejo el proceso de planificación del territorio al tener en cuenta la ordenación del terreno, la gestión del medio ambiente y el urbanismo. Toda esta evolución ha hecho que se creen nuevas formas de trabajo en las que se busca mayor facilidad en la toma de decisiones. Así surge el GEOdiseño, un auténtico hito que permite a los profesionales de un proyecto, planificar el territorio coordinándose eficientemente, incorporando procesos de participación pública y Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés).
Autor
Carl Steinitz
Carl Steinitz es el profesor emérito de la "Alexander and Victoria Wiley de Arquitectura del Paisaje y Planificación" en la Harvard Graduate School of Design, y profesor honorario en CASA, University College London. En 1965 se incorporó al Laboratorio de Gráficos por Computadora y Análisis Espacial de Harvard. En 1984 recibió el Premio al Educador Excelente del Consejo de Educadores en Arquitectura del Paisaje (CELA) por su “contribución extraordinaria a la educación en diseño ambiental” y por su “exploración pionera en el uso de la tecnología informática en la planificación del paisaje”. Es el autor principal de Alternative Futures for Changing Landscapes (2003) y autor de A Framework for Geodesign (2012). Ha impartido conferencias y talleres en más de 150 universidades y es cofundador de la International Geodesign Collaboration.