Resumen:
Los gobiernos y los medios bombardean constantemente a la sociedad con temas de crisis, ya sean humanitarias, políticas o climáticas; y, por supuesto, crisis económicas que se ven venir y otras de las que todavía hay que recuperarse. Identificarlas y prestar atención a su experiencia supone un giro de los acontecimientos que cierra un futuro previamente imaginado. A menudo, en lugar de movilización, las crisis producen parálisis, un apego al presente en lugar de un incentivo para imaginar alternativas. El punto de partida de este libro son las conexiones, los vínculos históricos entre España y Norteamérica, vistos precisamente desde una perspectiva de crisis. Estos vínculos incluyen el exilio, el humanitarismo, la política exterior, las relaciones internacionales, la identidad nacional y la imaginación. Los autores que participan en este volumen abordan el tema desde diversas perspectivas, como la historia, la literatura, la diplomacia y la filosofía, en varios momentos clave en la historia de ambos países.
Susanna Rosenbaum
Profesora asociada de Antropología en el Departamento de Artes y Ciencias Interdisciplinares y directora del Máster en Estudio de las Américas del City College of New York (CCNY). Es autora de Domestic Economies: Women, Work, and the American Dream in Los Angeles (Duke Press, 2017).
Danielle A. Zach
Investigadora posdoctoral Frances S. Patai en Estudios sobre el Holocausto, el Genocidio y los Derechos Humanos en el Departamento de Artes y Ciencias Interdisciplinarias del Center for Worker Education (CWE). Es editora asociada sénior e investigadora del Instituto Ralph Bunche de Estudios Internacionales del Graduate Center de la City University of New York (CUNY). Fue profesora asociada de Ciencias Políticas en la Adelphi University y visiting scholar de Estudios Irlandeses de la New York University (NYU).