Resumen:
El título de este libro trata de exponer un escenario, el de las miradas encontradas entre sociedades y ciudadanos que habitan a ambos lados del Atlántico. A lo largo de su historia reciente, españoles y estadounidenses han compartido experiencias, se han acogido y se han mirado con recelo. Por ello, la relación entre ambas ciudadanías es, también, el relato de sus (des)encuentros. Ciudadanos de ambos países han tejido a lo largo del siglo XX, y al margen de la oficialidad, unas relaciones cuyos frutos merece la pena rastrear. Este libro recoge algunas de aquellas experiencias: relatos sobre grupos humanos y personas cuya experiencia vital se desenvolvía en ambos continentes, muy a pesar de las circunstancias sociopolíticas de cada momento o precisamente a propósito de las mismas. El proceso modernizador, el papel de la mujer en la educación, los periplos y aprendizajes de los españoles en el exilio, los tópicos, prejuicios y leyendas que han circulado durante décadas de ida y vuelta, los intercambios académicos y científicos, el activismo estudiantil de los sesenta o el antiamericanismo del que España nunca ha sido inmune son algunos de los temas que aborda este volumen. Los recelos suceden y seguirán sucediendo, y cabe esperar que la empatía mutua siga experimentando en el futuro los altibajos propios del ritmo de los acontecimientos. Sin embargo, los vínculos hispano estadounidenses solo pueden ir a más, por lo que conviene diseccionarlos en su historia para comprenderlos en un ejercicio continuado de curiosidad y de diálogo.
Montserrat Huguet
Profesora titular de Historia Contemporánea del departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte de la Universidad Carlos III de Madrid.
Además de en la Universidad Carlos III de Madrid, ha ejercido como profesora en la UNED. Desde 2002 es Vicedecana de la titulación de Humanidades de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación en esta universidad, donde ha ocupado además otros cargos académicos, como la Subdirección del programa de Doctorado en Humanidades (1998-2000) o la Secretaría Académica del Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno (1999-2003).
Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo cursado las especialidades de Historia Contemporánea e Historia Moderna, y doctora en Historia (sección Historia Contemporánea) por la misma universidad(1988).
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) (2000-03), y tribunal y miembro del Comité de Organización de Pruebas de Acceso a la Función Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores (2003).
Fruto de su interés por la enseñanza de las Humanidades es su participación como miembro en la Dirección de la Comisión Interuniversitaria para el Estudio de la Adaptación de los Planes de Estudio de la Titulación de Humanidades a la Convergencia Europea (2002-05), así como su puesto de directora de la Comisión de Evaluación de la titulación de Humanidades (convenio firmado con la ANECA, 2003-04).