Geographies of Identity: Mapping, Crossing, and Transgressing Urban and Human Boundaries
Resumen:
Las categorías espaciales y las imágenes son esenciales para la construcción de la identidad. Las cartografías humanas, definidas tanto por la raza como por la etnicidad, el género y la clase, se pueden explorar a través de una "geografía de la identidad" que articula la creación de mapas de territorios y fronteras, así como los terrenos dialécticos de interior, exterior, centro y margen. Geographies of Identity: Mapping, Crossing, and Transgressing Urban and Human Boundaries tiene como objetivo señalar a la ciudad/lo urbano como una demarcación importante en las geografías de la identidad chicana y latina. Trata de explorar cómo esta identidad está determinada por la vida urbana y sus consiguientes encuentros humanos, interacciones, y afectos, sus (dis)locaciones espaciales y mentales, mediante el cruce de las fronteras físicas y emocionales y la transgresión de límites reales e imaginarios (literarios y artísticos).
Esther Álvarez López
Esther Álvarez López es profesora titular en la Universidad de Oviedo, donde imparte clases de Literatura Americana y Estudios de Género. Sus intereses de investigación incluyen la interseccionalidad de raza, género y etnia en la literatura estadounidense, la poesía escénica y los estudios culturales. Recientemente coeditó Cosmopolitan Strangers in US Latino Literature and Culture. Construyendo puentes, no muros (Routledge 2023); también es editora de Geografías de la identidad: mapeo, cruce y transgresión de límites urbanos y humanos (2016), volumen surgido de la IX Conferencia Internacional sobre Estudios Chicanos y Latinos que tuvo lugar en la Universidad de Oviedo (2014).
Sus publicaciones más recientes son Riding the Beast: Of Borders, Aliens, and Hospitality, publicado en las colecciones de Valeria Luiselli Lost Children Archive y Tell Me How It Ends (Palgrave Macmillan, próximamente en 2023); Extraños, persistentes y aguafiestas: afrontar la desigualdad de género a través de la poesía escénica (Routledge 2022); e Identidad, descolonización y cosmopolitismo en las performances de palabra hablada de artistas (afro)latinas (Brill/Rodopi 2021).