
En este proyecto se pretende poner en el centro de la investigación un artefacto como el radar y contribuir a conocer el desarrollo de esta tecnología en España; a estudiar la influencia que tuvo el intercambio científico con Estados Unidos; a analizar, desde la historia, las técnicas que circularon y las prácticas que introdujeron. Todo ello ayudará a profundizar y reflexionar sobre la relación que en el ámbito de la ciencia y la tecnología se produjo entre ambos países. Se compararán las tecnologías que se desarrollaron durante la época en ambos países, estudiando la influencia estadounidense en este campo, así como el intercambio de científicos que se produjo entre los diferentes organismos involucrados en dicho desarrollo.
Estudio de fuentes secundarias
Visita a los archivos de instituciones españolas relacionadas con el desarrollo del radar en España
Elaboración de un catálogo de fuentes primarias relacionadas con la historia del radar en España
Análisis de la documentación encontrada y contextualización desde los puntos de vista social, cultural y tecnológico
Visita al archivo del Laboratorio de Radiación del MIT
Comparación de los desarrollos tecnológicos en los años 50 y 60 en Estados Unidos y España
Recopilación de los intercambios científicos entre los dos países relacionados con las Tecnologías de las Comunicaciones
Difusión de los resultados
Investigador principal: Francisco Saez de Adana, Universidad de Alcalá. kiko.saez@uah.es
Francisco José Álvarez García, Universidad de Alcalá. franciscoj.alvarez@uah.es
Xavier Roqué Rodríguez, Universidad Autónoma de Barcelona. xavier.roque@uab.cat
Ana Romero de Pablos, CSIC. ana.romero@cchs.csic.es
Becaria de investigación: Ana Verónica Beatriz Keim
Saez de Adana. “The first maritime navigation radars in Spain after the Second World War”. Historical Corner. IEEE Antennas & Propagation Magazine. Vol. 57, no. 5, pp- 152-158. October 2015.