
En el marco de su plan de investigación anual, el Instituto Franklin-UAH colabora con la Spanish Association for American Studies (SAAS) en la concesión de una ayuda de 1600 € para realizar una estancia de investigación en el Instituto Franklin-UAH.
- La estancia será de 15 días.
- La dotación ascenderá a 1600 € en concepto de alojamiento, transporte, manutención, material de oficina, material informático y libros de la bibliografía específica propuesta por el/la solicitante.
- Los libros formarán parte del fondo bibliográfico del Instituto, pero estarán a disposición de quien haya conseguido la ayuda en el momento en que la disfrute.
- Será necesario hacer el pedido de libros con al menos cuatro meses antes de realizar la estancia.
- Se facilitará un espacio adecuado al estudio en las dependencias del Instituto Franklin-UAH.
- El ámbito de estudio de la investigación serán los Estudios Norteamericanos o estudios relacionados en alguno de sus puntos con Norteamérica.
- El candidato deberá ser miembro de pleno derecho de SAAS con al menos un año de antigüedad en la asociación en el momento de solicitarla y continuar siéndolo durante al menos dos años tras la recepción de la misma.
- El disfrute de esta ayuda es incompatible con cualquier otra ayuda financiada con fondos públicos o privados.
La selección será realizada por una comisión elegida a tal fin por la Junta Directiva de SAAS y el Instituto Franklin-UAH.
El nombre del beneficiario se hará público en la cena de clausura del congreso de SAAS(marzo-abril cada dos años) y las páginas web de SAAS y el Instituto Franklin-UAH.
- 2023. Antonio Daniel Juan Rubio. “The Situation of the Hispanic Population in the United States: Role and Participation.”
- 2022. Laura Roldán Sevillano. “Towards a Complete Literary Cartography: Mapping Trauma in Sexist/Racist Violence in Chicana in Latin American/Caribbean Women Fiction of the New Millennium.”
- 2020. Estíbaliz Encarnación Pinedo. “Expanded Poetics in Postwar Counterculture: The Case of the Beat Generation”.
- 2019. Paula Barba Guerrero. “Cartographies of Historical Trauma: Re-inscribing Memory to Create Hospitable Spaces in African American Literature”.
- 2018. Tamara Barreiro Neira. “The Uses of Humor in Native American and Chicano Cultures: An Alternative Study of their Literature, Cinema, and Video Games”.
- 2017. Diana Villanueva Romero. “La literatura filipino americana escrita por mujeres entre 1900 y 1946: el caso de María Paz Zamora”.
- 2016. Luis Velasco Martínez. “EE.UU. y la movilización de apoyos al franquismo en el exterior: falange española en América”.
- 2015. Rubén Peinado Abarrio. “Los modelos identitarios estadounidenses representados por las series de época de HBO”.
- 2014. Bárbara San Juan. “Diálogos de Historia Intelectual: líneas generales de la recepción de la obra de Hayden White en España”.
- 2013. Yolanda Morató Agrafojo. “Literatura estadounidense y crisis económica: F. Scott Fitzgerald predicciones y diagnósticos del crack del 29 en sus relatos y ensayos”.
- 2012. Rovie Herrera. “Adaptations of Reality Contemporary Women Playwrights”.
- 2011. Marina Roig. “Autobiografía de mujeres musulmanas en lengua inglesa (Siglos XX y XXI)”.
