Jornadas "Las consecuencias de Mr. Trump"
Durante los próximos 27, 28 y 29 de mayo de 2025, tendrán lugar las Jornadas "Las consecuencias de Mr. Trump", que se celebrarán en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá, institución organizadora del evento junto al Foro del Henares.
El regreso del fenómeno Trump al centro del debate político internacional plantea interrogantes cruciales sobre el rumbo de las democracias occidentales, las relaciones transatlánticas y el futuro del orden global. Estas jornadas reúnen a expertos en política internacional, economía y cultura para analizar el impacto de la Administración Trump desde múltiples ángulos, más allá de la coyuntura electoral.
Fecha: martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025
Hora: 19:00h
Lugar: Aula 0.4, Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Universidad de Alcalá
Participantes:
Carlos Molina del Pozo, profesor emérito de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá
Carlos Hernández-Echevarría, investigador colaborador del Instituto Franklin-UAH
Álvaro Anchuelo Crego, catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
27 de mayo de 2025, 19:00h - Carlos Molina del Pozo, "La Unión Europea y los EE.UU. de Trump"
28 de mayo de 2025, 19:00h - Carlos Hernández-Echevarría, "Trump 2.0: la revolución cultural en EE.UU."
29 de mayo de 2025, 19:00h - Álvaro Anchuelo Crego, "Las consecuencias económicas de Mr. Trump"
Abogado, Catedrático y Jurista español, especialista en Derecho administrativo y Derecho comunitario o de la integración. Desde octubre de 1974, fecha en que inició sus estudios de postgrado y doctorado en distintas universidades y centros de Europa, tales como la Universidad de Boloña (Italia), la Universidad de Estrasburgo (Francia), el Colegio de Europa en Brujas (Bélgica), el Instituto de Estudios Europeos de Lovaina (Bélgica), etc. se ha ocupado de distintas cuestiones relativas a las Comunidades Europeas y, más concretamente, al Derecho Comunitario en la Universidad de Alcalá. Además ha sido distinguido, entre otras cosas, con los Doctorados Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). En 1993 fue elegido como Presidente del Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI).
Carlos Hernández-Echevarría es periodista y profesor asociado en Universidad Carlos III de Madrid. Analiza la actualidad y la historia estadounidense en varios medios de comunicación y revistas especializadas. Es licenciado en periodismo por la Universidad San Pablo CEU y máster en Elections and Campaign Management por la Fordham University de Nueva York, donde fue becario Fulbright. Ha trabajado 15 años en televisión y ahora es el coordinador de Políticas Públicas del fact-checker Maldita.es.
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde ha sido Director de Departamento y Vicedecano de Investigación. Anteriormente, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense, becario del Banco de España para la ampliación de estudios en el extranjero, Master in Economics (University of Warwick, UK), Doctor en Economía, Profesor Titular y Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca, profesor del instituto universitario Ortega y Gasset, profesor visitante en diversas universidades internacionales. Ex-diputado nacional (X Legislatura), ex-portavoz de Economía de UPyD.


