Seminario de doctorado "Salud, ambiente y sociedad a través de las novelas gráficas"
Desde hace más de una década, en el mundo anglosajón se vienen utilizando los cómics y las novelas gráficas en el ámbito de la salud debido a su potencial comunicativo y a su capacidad para humanizar la enfermedad. Por eso, en el año 2007, el médico británico y autor de cómics Ian Williams, junto con la norteamericana MK Czerwiec, enfermera, docente y autora de cómics, comenzaron el movimiento Graphic Medicine, que se ha ido extendiendo a otros países, entre ellos España.
El objetivo de este seminario es mostrar el potencial pedagógico de las novelas gráficas en la formación de profesionales de la docencia y de la salud y poner de manifiesto las capacidades de la Medicina Gráfica.
Fecha: miércoles, 12 de febrero de 2025
Hora: 10:00h - 14:00h
Lugar: Aula Luis Rosales, Colegio de Trinitarios, Instituto Franklin-UAH
Inscripción obligatoria para estudiantes de doctorado a través de la plataforma DATRES (abierta desde el 29 de enero de 2025 a las 10:00h hasta el 9 de febrero de 2025)
Plazas ofertadas: 40
Duración: 4 horas
Tipo: Rama de conocimiento
Modalidad: Presencial
El certificado del seminario se otorgará por la asistencia y la participación activa en la sesión de la que consta la actividad
Coordinación:
Francisco Manuel Sáez de Adana Herrero, Instituto Franklin-UAH, Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic
Conferenciante plenario:
Vinicius dos Santos Moraes, Universidad Fiocruz (Brasil)
10:00h - 11:00h - Introducción a la Medicina Gráfica ¿Qué es? ¿Cómo se puede utilizar?
11:00h - 12:00h - Novelas Gráficas en la salud, la enseñanza y la divulgación científica
12:00h - 13:30h - Enfoques en ciencias y salud a partir de las Novelas Gráficas: Habibi, Píldoras Azules, Mapinguari y Revolta da Vacina
13:30h - 14:00h - Conclusiones
Vinicius dos Santos Moraes es biólogo y doctorando en el Programa de Posgrado en Enseñanza de Biociencias y Salud (IOC/Fiocruz - Brasil). En su tesis, investiga el potencial de las novelas gráficas en la formación de profesionales de la enseñanza y la salud a través del Laboratorio de Innovaciones en Terapias, Enseñanza y Bioproductos (LITEB).

