IX Congreso internacional sobre vínculos entre España y Norteamérica
“Un viaje de ida y vuelta a través del Atlántico”
En 2023 se cumplieron 510 años desde la llegada de Ponce de León a las costas de la Florida iniciando una relación entre España y las tierras de Norteamérica que se mantienen hasta el tiempo presente. A principios del siglo XVI las islas de las Antillas se habían convertido en el punto de llegada y de salida de un complejo sistema de flotas entre la península y el Caribe en el que la Isla de Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico marcaban también el inicio de las exploraciones hacia Tierra Firme. Fue en esa misma expedición de 1513 en la que Antonio de Alaminos, registró la primera descripción de la corriente del golfo, iniciando científicamente lo que durante trescientos años fue el tornaviaje o camino de regreso desde las costas americanas hacia el continente europeo, recorrido por las flotas de indias en un camino de ida y vuelta donde las ideas, mercancías, hombres y mujeres de Europa y de América circularon cíclicamente a través del Océano Atlántico, puente y no abismo, que conectaba dos mundos que se iban construyendo mutuamente. Sirva la metáfora del puente Atlántico para hablar de los caminos de ida y regreso que desde la península ibérica a Norteamérica y desde Norteamérica a la península han recorrido y recorren dos sociedades con raíces compartidas y un próspero futuro.
En el IX Congreso Internacional sobre vínculos entre España y Norteamérica se tratará acerca de las influencias y contactos a través del Atlántico, tanto en el pasado como el presente desde el punto de vista político, social, económico y cultural, así como en relación a los actuales retos de la comunidad internacional relacionados con el nuevo orden geoestratégico impuesto por la guerra de Ucrania, la emergencia del cambio climático o las nuevas relaciones Asia-Pacífico. Como puntos principales de la reunión anual se tratarán estos temas desde la perspectiva Atlántica y, más en concreto, la relación de España con Norteamérica y las islas del Caribe para plantear nuevas respuestas a nuevos problemas sin olvidar las raíces de una relación de más de 500 años con el continente americano.
Subtemas:
- La presencia española en Norteamérica y las Islas del Caribe, especialmente, Santo Domingo
- Intercambio cultural y educativo
- Marca España: conexiones y contactos empresariales entre España y Norteamérica
- Inmigración y movimientos migratorios
- Movimientos sociales en ambos lados del Atlántico
- Cambio climático
- Relaciones trasatlánticas
- Expresiones artísticas a través del Atlántico
- Estudios dominicanos
El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, la División de Estudios Interdisciplinares de City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York, se unen por noveno año consecutivo en la organización de este congreso a través de esta solicitud de propuestas en distintas disciplinas y áreas de estudio con un énfasis especial en los enfoques interdisciplinarios hacia los vínculos entre España y Norteamérica.
- Call for Papers: septiembre de 2023
- Final de envío de propuestas: 20 de diciembre de 2023
- Publicación del programa provisional: 8 de febrero de 2024
- Pago de inscripción a precio reducido: desde el 8 de febrero de 2024 hasta el 11 de marzo de 2024
- Pago de inscripción a precio ordinario: desde el 12 de marzo de 2024 hasta el 4 de abril de 2024
- Publicación del programa definitivo: 10 de abril de 2024
- Carlos Aguasaco (CCNY-CUNY)
- Richard Bueno Hudson (Instituto Cervantes NY)
- Esperanza Cerdá (Instituto Franklin-UAH)
- Cristina Crespo Palomares (Universidad de Alcalá)
- Julio Cañero (Instituto Franklin-UAH)
- Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (CSIC)
- José Santiago Fernández Vázquez (Universidad de Alcalá)
- Jose Antonio Gurpegui (Instituto Franklin-UAH)
- Montserrat Huguet Santos (UC3M)
- David Jeruzalmi (CCNY-CUNY)
- Juan Carlos Mercado (CCNY-CUNY)
- Susanna Rosenbaum (CCNY-CUNY)
- Danielle Zach (CCNY-CUNY)
- Esperanza Cerdá Redondo (Instituto Franklin-UAH)
- Carlos Herrero Martínez (Instituto Franklin-UAH)
- Ana Lariño Ares (Instituto Franklin-UAH)
- Diana Ramos Milla (Instituto Franklin-UAH)
- Laura Rey Carretero (Instituto Franklin-UAH)
- Cristina Sánchez Pacios (Instituto Franklin-UAH)



