Congreso internacional de investigación sobre cómic
Perspectivas desde la Cultura Visual
El Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic "Perspectivas desde la Cultura Visual", organizado por el Instituto Franklin-UAH y La Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, tiene por objetivo proponer un espacio de investigación, difusión y debate en torno a los estudios sobre cómic, desde el marco metodológico de la cultura visual.
El tema que vertebra el congreso es la relación entre las diversas vías de investigación del cómic y los estudios de cultura visual, que, en las últimas décadas, han desarrollado autores como W. J. T. Mitchell, Keith Moxey o James Elkins, y que plantea un conjunto de herramientas de análisis que resulten específicas de la imagen, frente a otros paradigmas lingüísticos. Proponemos un acercamiento al cómic que no lo trate como una excepción o lenguaje aislado, sino que lo inserte en el conjunto de los medios de la imagen propios de la sociedad contemporánea, por un lado, y que atienda principalmente a su naturaleza visual, por otro. Las líneas de investigación que cubren aquellos estudios sobre cómic realizados en el marco de diversas disciplinas y enfoques metodológicos serán:
- Dibujar palabras, escribir dibujos. Cómic, multimodalidad y alfabetización visual.
- ¿Cultura visual o culturas visuales? Similitudes y diferencias entre los lenguajes de la historieta, el cómic, la bande dessinée, el manga y otras manifestaciones del medio.
- Viñetas y patrimonio gráfico: Confluencias entre el cómic y la dialéctica de mapas, diagramas e infografías.
- De la tipografía a la maquetación: Cómic y diseño gráfico.
- El análisis de las imágenes del pasado: Cultura(s) visual(es) del cómic perdidas y recuperadas.
- Historia de la tecnología de reproducción de las imágenes y su conexión con la recepción del cómic.
- Highbrow/Lowbrow: El cómic como arte visual y medio de comunicación de masas. Cómic y canon cultural.
- Cómic y teoría visual: Relaciones entre las teorías de los Estudios de Cómic y las de otras disciplinas (Cine, Pintura, Televisión, etc.).
- Interactividad y mestizaje audiovisual: El cómic en la encrucijada del relato transmedia.
- Otros argumentos afines relacionados con la cultura visual.
Dentro de estas líneas se aceptan propuestas de comunicación que tendrán un máximo de 500 palabras. La propuesta deberá describir, brevemente, los objetivos de la investigación, el marco teórico, incluyendo alguna referencia bibliográfica, y la metodología utilizada. Las propuestas serán redactadas en castellano e inglés, no contendrán ningún dato relativo a la autoría y deberán ser enviadas a través del formulario a través de la página web del Instituto Franklin-UAH.
También se aceptan paneles completos que estarán compuestos por 3 o 4 comunicaciones. En ese caso, la persona coordinadora deberá enviar el resumen de todas las comunicaciones que forman el panel y el CV de las y los autores. Cada comunicación individual seguirá las normas indicadas en el párrafo anterior.
El plazo para el envío finalizará el 15 de junio de 2023. La aceptación de la comunicación se notificará antes del 15 de septiembre de 2023. Una selección de comunicaciones se publicará posteriormente en las revistas CuCo, Cuadernos de Cómic, Neuróptica y Tebeosfera, además de en un volumen monográfico.
- Fin de envío de propuestas: 15 de junio 2023
- Programa provisional + registro: 10 septiembre de 2023
- Pago reducido: del 10 de septiembre al 10 de octubre
- Pago final: del 11 de octubre al 26 de octubre
- Programa final: 2 de noviembre
- Congreso: 15, 16 y 17 de noviembre
- Mariela Alejandra Acevedo (Universidad de Buenos Aires)
- Eduard Baile (Universidad de Alicante)
- Roberto Bartual (Universidad de Valladolid)
- Jorge Catalá-Carrasco (University of Newcastle)
- Esther Claudio (University of Iowa)
- Diego Espiña Barros (Saint Xavier University)
- Adela Cortijo (Universidad de Valencia)
- Julia Cristina Gómez Sáez (Universidad Complutense de Madrid)
- Irma González Sánchez (Universidad de Alcalá)
- Julio Andrés Gracia Lana (Universidad de Zaragoza)
- Hugo Hinojosa (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
- Noelia Ibarra (Universidad de Valencia)
- Anne Magnussen (University of Southern Denmark)
- Agatha Mohring (Université d'Angers)
- Iván Pintor (Universitat Pompeu Fabra)
- Álvaro M. Pons (Universidad de Valencia)
- María Porras Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)
- Pepo Pérez (Universidad de Málaga)
- Ivan Rodrigues (Universidade Federal de São Paulo)
- José Rovira Collado (Universidad de Alicante)
- José Andrés Santiago (Universidad de Santiago de Compostela)
- Greice Schneider (Universidade Federal de Sergipe)
- José Manuel Trabado (Universidad de León)
- Eva Van de Wiele (Ghent University)
- Carlos Villarreal (Universidad de Alcalá)
- Julio Cañero Serrano (Universidad de Alcalá)
- Esperanza Cerdá Redondo (Instituto Franklin-UAH)
- Andrea Hormaechea (Universidad Complutense de Madrid)
- Ana Lariño Ares (Instituto Franklin-UAH)
- Elena Masarah (Universidad Europea de Madrid/Universidad de Zaragoza)
- Elisa McCausland (Universidad Complutense de Madrid)
- Enrique del Rey (Universidad de Alcalá)
- Laura Rey Carretero (Instituto Franklin-UAH)
- Francisco Sáez de Adana (Universidad de Alcalá)
- Diego Salgado (Investigador Independiente)
- Gerardo Vilches (Universidad Europea de Madrid)
La inscripción al congreso incluye: pase a las sesiones paralelas y conferencias plenarias, material para el congreso, cafés de bienvenida, cóctel institucional y certificado de participación y asistencia.
Pago reducido, del 10/09/2023 hasta el 10/10/2023 | Precio |
---|---|
General ponente | 100 € |
Ponente joven investigador * | 80€ |
Asistentes | 60 € |
Estudiantes de grado** | 30 € |
Estudiantes del Instituto Franklin-UAH | 0 € |
Pago normal, del 11/10/2023 hasta el 26/10/2023 | Precio |
---|---|
General ponente | 140 € |
Ponente joven investigador * | 100 € |
Asistentes | 60 € |
Estudiantes de grado** | 30 € |
Estudiantes del Instituto Franklin-UAH | 0 € |
*Es necesario adjuntar en el campo "Documento" un justificante de matrícula.
**Es necesario adjuntar en el campo "Documento" un justificante de matrícula
Política de cancelación
Hasta 11/10/2023 80% de reembolso
Hasta el 26/10/2023 50% de reembolso
Desde el 26/11/2023 sin reembolso

