El nuevo orden científico mundial
Estados Unidos y la investigación en España y otros países desde 1945
El objetivo de este simposio es analizar el papel de Estados Unidos en la configuración de nuevas instituciones para la investigación científica y tecnológica y en la producción y circulación de nuevos aparatos, recursos y objetos de investigación científica y tecnológica en contextos nacionales y transnacionales tras la Segunda Guerra Mundial.
La pregunta central es, ¿de qué maneras afectó la nueva hegemonía estadounidense a los modos de hacer ciencia en diferentes países y a las relaciones científicas internacionales? La generalidad de la pregunta permite explorar diversas perspectivas, desde la historia institucional o de alta “diplomacia científica” hasta análisis regionales o disciplinares más concretos. Esto nos permitirá preguntarnos por la heterogeneidad del “nuevo orden científico mundial”, que se configuró de modo diverso en diferentes lugares del mundo y para diferentes disciplinas científicas. ¿Qué límites se pusieron a los planes estadounidenses tanto por parte del “orden comunista” como por terceros países no alineados? ¿Qué disciplinas recibieron más atención de acuerdo a los nuevos intereses militares y económicos?
El papel de Estados Unidos en el fomento de un nuevo orden mundial en una época de Guerra Fría y descolonización es conocido en los ámbitos de la política y la economía, pero aún queda mucho trabajo por hacer en el campo de las ciencias y las técnicas. En la última década, un buen número de estudios demuestran que la influencia de Estados Unidos en la configuración de programas de investigación nacionales y regionales nunca fue unidireccional, sino que fue la consecuencia de negociaciones que tenían lugar de manera dependiente a contextos locales. Esto ha llevado al historiador John Krige a hablar de co-producción de la hegemonía estadounidense en la investigación científica europea de posguerra. A sus análisis institucionales (secundados entre muchos otros por los estudios sobre la UNESCO por parte de Perrin Selcer), se han unido otros más atentos a desarrollos de disciplinas concretas (en España María Jesús Santesmases y otros han estudiado la investigación en biomedicina, por ejemplo), militares (véase el estudio reciente de Simone Turchetti sobre la OTAN) y tecnológicos (por ejemplo los análisis de Ross Basset sobre los institutos tecnológicos inaugurados en India).
- Lino Camprubí (UAB-MPIWG).
- Lorenzo Delgado (Instituto Historia-CSIC) y Francisco Rodríguez-Jiménez (U. Salamanca).
- Michael Falcone (Northwestern University).
- Clara Florensa (UAB).
- Giulia Rispolli (MPIWG).
- Ana Romero de Pablos (CSIC).
- Xavier Roqué (UAB).
- María del Mar Rubio y Joseba de la Torre (Universidad de Navarra).
- Francisco Sáez de Adana (Instituto Franklin-Universidad de Alcalá).
- Tiago Saraiva (Drexel University) y Amy Slaton (Drexel University).
- Gabriella Soto Laveaga (Harvard University).
- Simone Turchetti (U. Manchester).