Please read the text and say whether the following statements are true or false
¿Qué me estoy perdiendo? Algunas diferencias culturales entre españoles y estadounidenses
España ocupa el tercer lugar entre los destinos más populares para los alumnos estadounidenses a la hora de estudiar en el extranjero. Solo en el curso 2015-16 de los aproximadamente 325,000 estudiantes que eligieron estudiar fuera de EE.UU., casi 30,000 lo hicieron en España[1]. Se trata de un número muy significativo de estudiantes que cada año vienen a nuestro país y conviven en las aulas españolas con otros universitarios de diversas nacionalidades, incluyendo muchos españoles. La mayoría son alumnos de grado, más de la mitad estudian programas cortos (hasta ocho semanas), lo hacen normalmente en verano y provienen de distintas partes de este país norteamericano y de una variedad de instituciones. Sin embargo, ¿cuánto sabemos de ellos y de su percepción sobre nuestro país?
En un taller de interculturalidad varios estudiantes de intercambio (tanto españoles que ya habían tenido experiencias internacionales, como estadounidenses en España) debatieron sobre las principales diferencias entre la cultura española y la estadounidense. Partiendo del hecho de que existen grandes contrastes entre regiones dentro de los propios países, trataron de comprender los valores, creencias y comportamientos que distinguían a un país del otro para alcanzar un mayor entendimiento intercultural. En primer lugar, destacaron algunos de los elementos más visibles en cualquier cultura, es decir, aquellos que se perciben inmediatamente a través de los sentidos, como la ropa (los españoles salen a la calle más arreglados), los horarios (con cenas muy tardías en España y comidas copiosas), el contacto físico (mucho mayor y más permitido que en Estados Unidos) o el contacto visual (más continuado y largo que en culturas anglosajonas). Además, más allá de cómo saludarse (con besos, amago de abrazo o con la mano), aprendieron unos de otros algunas cosas más sutiles de la cultura. Por ejemplo, el hecho de que estirarse o bostezar en España es de mala educación o que las manos se ponen encima de la mesa durante la comida y que no se debe comer en clase. También los españoles comprendieron que en EEUU se esboza una pequeña sonrisa cuando estableces contacto visual con alguien (aunque no lo conozcas) o que el espacio personal que rodea a alguien es más amplio que en las culturas mediterráneas y que por eso sus amigos estadounidenses se echan para atrás incómodos cuando ellos se acercan mucho. [1] Open Doors Report on International Educational Exchange 2017.